Álvaro Pombo gana el Cervantes 2024, el “Nobel de la literatura hispana”: estos son sus mejores libros
Nacido en Cantabria en 1939, el autor español es una figura central de la literatura de habla hispana contemporánea.
Álvaro Pombo y García de los Ríos, escritor español de gran renombre, fue distinguido este martes con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2024, el máximo reconocimiento para las letras en español.

Este galardón, considerado el ‘Nobel de la literatura hispana’, no solo honra su vasta trayectoria, sino que también celebra su habilidad para explorar la profundidad de la condición humana con una prosa precisa y reflexiva.
El jurado, que concede al ganador una dotación de 125.000 euros, destacó la prolífica obra de Pombo, donde la crítica social y una visión humanista resuenan en cada página. La distinción reconoce en Pombo una voz singular y desafiante.
El Premio Cervantes, instituido en 1976, reconoció en sus ediciones recientes a otras figuras destacadas de la literatura en lengua española. En 2023, el galardón fue para el escritor español Luis Mateo Díez, mientras que en 2022 recayó en el poeta venezolano Rafael Cadenas.
El palmarés de la última década incluye a Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.
Desde su creación, el Premio Cervantes reconoció a un total de 42 autores: 20 españoles y 22 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 se otorgó el galardón ‘ex aequo’, cuando se concedió a Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.